- Mundo AOVE
- 0 likes
- 99 vistas
- 0 comments
- comprar aove, aceiteras, venta de aceite de oliva, beneficios del aceite de oliva, comprar aceite de oliva, comprar aceite de oliva premium

En La Casa del Aceite, siempre decimos que el aceite de oliva virgen extra no solo se consume, se respeta. No basta con elegir un buen AOVE, con buen origen, cosecha temprana y excelente frescura… también hay que saber cómo usarlo y conservarlo en casa para que mantenga todas sus cualidades.
Y aquí aparece una protagonista silenciosa que muchos usamos a diario sin prestarle la atención que merece: la aceitera.
Hoy te explicamos si es conveniente o no usar aceitera, cómo hacerlo correctamente y, sobre todo, el error más común que todos cometemos sin darnos cuenta y que puede arruinar incluso el mejor AOVE.
🫙 ¿Deberíamos usar aceitera en casa?
La respuesta es sí, pero con matices. La aceitera es un recipiente muy útil:
Facilita el uso diario del aceite.
Es cómoda para aliñar, cocinar o llevar a la mesa.
Permite tener pequeñas cantidades disponibles sin manipular grandes garrafas.
Pero también es un recipiente muy delicado, que si no se cuida bien, puede convertirse en el peor enemigo de tu AOVE.
EL GRAN ERROR al consumir aceite de oliva con aceitera: RELLENAR SIN LIMPIAR
Este es el punto clave del post y el error más común que todos cometemos:
“Te queda un poco de aceite de oliva en la aceitera, y sin pensarlo, le echas más aceite encima para rellenarla”.
¡ERROR!
Este gesto tan habitual contamina el aceite nuevo con restos del anterior, que probablemente ya ha estado expuesto a la luz, el aire y los cambios de temperatura durante días o incluso semanas.
Ese aceite de oliva ya está empezando a oxidarse, y al mezclarlo con aceite nuevo, arrastras esa oxidación.
Es como servirte un café recién hecho en la taza sucia del día anterior, con restos de café viejo y leche seca en el fondo. El resultado no es lo mismo… y con el AOVE pasa igual.
¿Entonces qué debo hacer?
Cada vez que termines el aceite de una aceitera o antes de volver a llenarla, sigue estos pasos:
- Vacía completamente la aceitera.
- Límpiala con agua caliente y una gota de jabón neutro.
- Aclara muy bien, asegurándote de que no quede rastro de detergente.
- Sécala completamente. El agua y el aceite no se llevan bien.
- AHORA SÍ, vuelve a llenarla con aceite nuevo.
Otros consejos importantes para el uso de aceiteras a la hora de consumir AOVE
Además de evitar mezclar aceites, ten en cuenta lo siguiente:
- Elige aceiteras opacas o de acero inoxidable. La luz es uno de los grandes enemigos del AOVE. Las aceiteras transparentes dejan pasar la luz y aceleran la oxidación.
- No uses aceiteras con pitorros abiertos o mal sellados. El aceite debe estar lo más protegido posible del contacto con el aire.
- Rellénala con pequeñas cantidades. No llenes la aceitera hasta arriba si vas a tardar en consumirla. Es mejor ir reponiendo poco a poco.
Te ofrecemos alternativas para consumir el mejor AOVE y en las mejores condiciones
En La Casa del Aceite te ofrecemos formatos ideales para el consumo doméstico:
- Aceites en botella de cristal oscuro, perfectos para uso directo sin trasvasar.
- Aceites en envases PET con sistema anti-goteo.
- Botellas pequeñas (250 ml, 500 ml) ideales para consumir rápido sin que el aceite se deteriore.
- Y por supuesto, aceiteras de calidad, higiénicas y adecuadas para mantener la frescura del aceite.
Conclusión
La aceitera no es el problema. El problema es cómo la usamos.
- Rellenar sin limpiar contamina el aceite.
- Usar aceiteras transparentes o abiertas acelera el deterioro.
- Guardar grandes cantidades en una aceitera sin consumirlas pronto también afecta la calidad.
El aceite de oliva virgen extra es un producto vivo, delicado y lleno de matices, y merece el mismo cuidado que le damos a un buen vino o a un producto gourmet.
Si aprendes a conservarlo bien y a usar tu aceitera correctamente, disfrutarás al máximo del sabor, aroma y beneficios del mejor AOVE.
Comments (0)